lunes, 26 de abril de 2010

Teatro Griego


El Teatre Grec (Teatro Griego en castellano) de Barcelona (España), es un teatro al aire libre situado en la montaña de Montjuïc. A pesar de su nombre, no se trata de una construcción realizada por los antiguos griegos. Fue diseñado y construido el año 1929 con motivo de la Exposicición Internacional de Barcelona por el arquitecto Ramon Reventós y Nicolau Maria Rubió Tudurí, que se inspiró en la planta del teatro de Epidauro. Se ubicó en una antigua cantera de la montaña, con lo cual la pared cortada de piedra sirve como escena del teatro.


La superficie, de 460 m2, puede acoger unos 1.900 espectadores. Junto al teatro hay unos jardines, proyectados por Rubió i Tudurí y Jean-Claude Nicolas Forestier, y un pabellón que se destinaba a conciertos musicales y hoy acoge un restaurante.


En 1932, Margarita Xirgu representó Electra de Sófocles. Desde el final de la Guerra Civil


el teatro no se volvió a utilizar. En 1952 se reinauguró con Edipo rey de Sófocles. Desde entonces, las representaciones estivales fueron regulares; en ellas actuaron actores entonces jóvenes como Núria Espert o Adolfo Marsillach. En 1957, Esteve Polls representó Julio César de Shakespeare en catalán. Se hacía teatro, ópera, zarzuela, danza, música, representaciones folklóricas, etc.


Entre 1969 y 1972, el teatro estuvo cerrado. De 1973 a 1975, la gestión del teatro fue privada, y en 1976 volvió a manos del ayuntamiento, que inauguró el primer Festival Grec, cuyo éxito haría que se programara, excepto en 1979, cada año, entre junio y agosto.


Casi toda su actividad se reduce actualmente a los meses de verano, cuando entre finales de julio y principios de agosto se convierte en el escenario principal del Festival Grec, al que precisamente dio nombre con motivo de su primera edición en 1976. El resto del año apenas es utilizado al ser un recinto al aire libre.


Jardín Botánico


El Jardín Botánico de Barcelona es una institución municipal al servicio de la sociedad. El Jardín preserva colecciones de plantas mediterráneas de todo el mundo. Entre sus objetivos principales destaca la conservación y la documentación del patrimonio natural de Catalunya. A la vez, el Jardín actúa como elemento difusor de la cultura botánica y naturalista, promueve el conocimiento a través de sus actividades adaptadas a toda clase de colectivos, desde aficionados a profesionales en general, y para las escuelas. Gracias a esta difusión, se promueve la sensibilización del ciudadano hacia el conocimiento y el respeto por la naturaleza.

El cementerio de Montjuïc


El cementerio de Montjuic (Cementiri de Montjuïc en catalán) en Barcelona, ocupa prácticamente la totalidad de la laderasur de la montaña de Montjuïc.


El cementerio fue inaugurado el 17 de marzo de 1883. Esta obra fue posible gracias a la expansión demográfica unida a la fuerza económica de la burguesía barcelonesa, este gran espacio vino a suplir el problema que se le planteaba en la ciudad de Barcelona con la falta del mismo en los pequeños cementerios de barrio repartidos por la ciudad, que por una parte ya no podían crecer debido a la presión urbanística de sus alrededores y que por otra parte habían agotado su capacidad de inhumación, cementerios históricos como los de Poblenou, Horta, Sants, Sant Gervasi, Les Corts, Sant Andreu, Sarrià se habían quedado pequeños para la ciudad y Montjuïc era la solución momentánea a este problema, posteriormente pasaría lo mismo con el nuevo cementerio, la ciudad seguía creciendo demográficamente y el espacio libre se fue acabando, por lo que se tuvo que abrir un nuevo cementerio fuera del término municipal de Barcelona, que tuviera un uso como cementerio metropolitano, el Cementerio de Collserola, en el término de Sardañola de Vallés. En el cementerio una placa conmemorativa hace referencia al día 17, en el que también fue bendecido el recinto católico. De los planos del cementerio se encargó el arquitecto municipal Leandre Albereda. El eclecticismo es el rasgo arquitectónico más característico en este cementerio; un eclecticismo mimético, por una parte, y por otra el carácter innovador que dará paso al Modernisme.


En 2004 se creó La Ruta de los Cementerios de Barcelona para dar a conocer el atractivo monumental y turístico de los cementerios de la ciudad, el Cementerio de Montjuic es parte integrante de esta ruta junto con el Cementerio de Poblenou de Barcelona.

Museu Militar

La montaña de Monjuïc (monte judío) ha sido, a lo largo de su historia, el protagonista de muchos acontecimientos, algunos gloriosos y victoriosos, otras no tanto. Como resultado, esta emblemática montaña ofrece al visitante muchas facetas diferentes, incluyendo la historia, la cultura, el ocio y el deporte.

El castillo, que hoy alberga el Museu Militar, ha sido, en parte, un símbolo de la opresión del horno de los siglos, ya que se utilizó para torturar y ejecutar a los dirigentes de la Semana Trágica en 1909 y Lluís Companys, presidente de la Generalitat de Catalunya en 1940, entre otros.

Precio entradas:

Entrada Individual:
Mirador y Plaza de Armas: Entrada libre
Museo: 3 € (Salas Plaza de Armas actualmente cerradas)
Entrada con 50 % de bonificación para:
Mayores de 65 años y estudiantes menores de 25 años que presenten el Carnet de Estudiantes, tarjeta CARD, FOR-LESS o Carnet Jove
Entrada gratuita a colegios y niños menores de 8 años

sábado, 24 de abril de 2010

Funicular de Montjuïc


El Funicular de Montjuïc es el modo más ecológico, económico y confortable de acceso a esta montaña, auténtico pulmón de Barcelona.



Desde el centro urbano y en tan sólo dos minutos te lleva equipamientos tan importantes como el Palau Sant Jordi, el Estadi Olímpic, la Universitat de l'Esport y la Fundació Miró.


Características técnicas


Capacidad de transporte por hora en cada sentido: 8.000 pasajeros
Capacidad máxima por tren: 400 pasajeros
Velocidad máxima: 10 m/sg
Tiempo de recorrido: 120 sg
Longitud del recorrido: 758 m

Pendiente máxima: 18 %
Pendiente media: 10,1 %
Composición del tren: 3 veh./tren
Número de puertas: 18
Tiempo de parada: 60 s


Precio

Es el mismo que el de metro. Sirven los mismos títulos y con las mismas condiciones.

El Funicular de Montjuïc está integrado en la red de metro y se enlaza con él en la estació de metro de Paral-lel desde las líneas 2 y 3 sin volver a pagar.

El acceso desde el exterior se realiza a través de las líneas de peaje de la estación de metro Paral·lel.


Horario

Otoño / Invierno:
Laborables de lunes a viernes: de 7:30 a 20 h
Sábados, domingos y festivos: de 9 a
20 h.
Primavera / Verano:
Laborables de lunes a viernes: de 7:30 a 22 h
Sábados, domingos y festivos: de 9 a
22 h.









Teleférico de Montjuïc

El Teleférico de Montjuïc une el Funicular de Montjuïc con el Castillo de Montjuïc, en la parte más alta de la montaña. El teleférico fue renovado por completo y fue inaugurado de nuevo en mayo de 2007. Del antiguo teleférico solo se ha conservado el trazado. Está gestionado por TMB, pero no está integrado en el sistema tarifario en el que están el resto de modos de transporte gestionados por TMB.


El trazado tiene 3 estaciones: Parc Montjuïc, Mirador y Castell.


Desde el teleférico se puede ver toda Barcelona y varios de sus lugares más representativos, como: la Plaza de Cataluña, la Catedral de Barcelona, la Sagrada Familia, los cruceros atracados en el Puerto de Barcelona, la Villa Olímpica de Barcelona, la Torre Agbar y la zona del Forum...


Tarifas:


Billete sencillo 6,- €


Billete sencillo infantil (4 a 12 años) 4,70 €


Billete ida y vuelta 8,30€


Billete ida y vuelta infantil (4 a 12 años) 6,30€

Transporte:


Autobús


Las líneas de autobús 50, 55, 61 y 193 llegan a la estación Parc Montjuïc desde donde puedes acceder fácilmente al Teleférico de Montjuïc.


Funicular


Desde la estación de metro Paral-lel puedes coger el funicular que te llevará a la estación Parc Montjuïc desde donde puedes acceder fácilmente al Teleférico de Montjuïc.


Horarios del Castillo de Montjuïc


El castillo de Montjuïc esta abierto:

Del 1 de Octubre hasta el 31 de Marzo - De Lunes a Domingo de 9:00 a 19:00 horas.

Del 1 de Abril hasta el 31 de Septiembre - De Lunes a Domingo de 9:00 a 21:00 horas.
Entrada gratuïta

Donde está el castillo de Montjuïc?


El castillo de Montjuïc esta situado en la Carretera de Montjuïc, 66, 08038 Bcn
Número de teléfono: 932564445

La historia del castillo de Montjuïc


En el año 1640, durante la revuelta contra Felipe IV, se construyó la primera fortificación en la cumbre de la montaña de Montjuïc, con forma de cuadrilátero, revestida de piedra y barro. Desde esta se resistió al asalto de las tropas castellanas de Pedro Fajardo de Requesens-Zúñiga y Pimentel, marqués de los Vélez, el 26 de enero de 1641 (batalla de Montjuïc).

En el año 1694 el fortín se convirtió en un castillo cuya planta ocupaba toda la parte llana de la cima, con tres baluartes mirando hacia tierra y una línea de dientes de sierra mirando al mar.

Durante la guerra de Sucesión española, la caída del castillo en manos de Charles Mordaunt, lord Peterborough, el 17 de setiembre de 1705, fue un factor que influyó para que los catalanes se sumaran a la causa del archiduque Carlos de Austria. Felipe V lo recuperó el 25 de abril de 1706, pero lo perdió de nuevo el 12 de mayo de ese mismo año, y no volvió a estar en su poder hasta el 12 de setiembre de 1714, cuando, conforme al artículo quinto de las capitulaciones que ese mismo día propuso el duque de Berwick a la ciudad de Barcelona, el castillo fue entregado a las tropas borbónicas.

En el año 1751, el ingeniero militar Juan Martín Cermeño ordenó destruir el antiguo fortín de 1640, que todavía permanecía entre las nuevas paredes, y acabó de dar forma al conjunto de fortificaciones, dotándolo de servicios y cisternas, una de estas de agua potable, y mandó la excavación del foso. Entre 1779 y 1799 se realizaron diversas obras para poder acoger al doble de personas, así como la construcción de cocinas y fogones para alimentar a 3.000 personas. Fue entonces cuando el castillo tomó la forma que ha conservado hasta ahora y se dotó de artillería, con unas 120 bocas de fuego.

El 13 de febrero de 1808, las tropas francesas entraron en Barcelona con 5.427 hombres y 1.830 caballos. En un principio tenían que permanecer tres días en la ciudad; sin embargo, el 29 de febrero de 1808 un cuerpo de las tropas imperiales de Napoleón, comandadas por el coronel Floresti, subió a la montaña de Montjuïc para apoderarse del castillo. Lo consiguió, pero con ello provocó el malestar de las tropas que había porque el capitán general del Principado había recibido órdenes de la propia Corte de recibir benévolamente a las tropas napoleónicas.

En el año 1842, durante la regencia del general Espartero, la ciudad fue bombardeada desde el castillo para sofocar un levantamiento revolucionario. El año siguiente, el general Prim ordenó otro bombardeo de Barcelona, donde se lanzaron más de 2.500 proyectiles durante los 81 días que duró el asedio de las tropas gubernamentales.

En la década de 1890 se encerró a los obreros involucrados en la ola de violencia anarquista. Se encarceló también a los detenidos durante la Semana Trágica en 1909, momento en que, también en Montjuïc, se fusiló al pedagogo catalán creador de la Escuela Moderna, Francesc Ferrer i Guàrdia. En el año 1919 hubo más de 3.000 obreros encarcelados a causa del conflicto de La Canadenca. En 1936 se llenó de prisioneros de derechas, y de 1936 a 1938, además de continuar como prisión, fue el escenario del fusilamiento de 173 personas. En este lugar murió fusilado el presidente de la Generalitat de Catalunya Lluís Companys el 15 de octubre de 1940.

El castillo se mantuvo como prisión militar hasta 1960. Después se cedió a la ciudad bajo la dirección y gestión del Ejército de tierra. Pasados tres años de obras para acondicionarlo como museo militar, el 24 de junio de 1963 Francisco Franco presidió la inauguración.

Que monumentos hay en Montjuïc?

En Monjuïc hay muchos monumentos y sitios bonitos que se pueden visitar. En este blog se los enseñeremos:

Significado?

La atribución tradicional de la etimología de MonjuÏc es la de "Monte de los judíos", supuestamente del catalán medieval, motivada por la existencia, confirmada por los documentos y la arqueología, de un cementerio judío en la montaña.

jueves, 22 de abril de 2010

Sants Montjuïc

En este blog podrás encontrar siempre que quieras información sobre los monumentos e instalaciones de la zona de Sants Montjuic (Barcelona).